Calle San Antonio #40 Mao, Valverde, Rep. Dom. Tels. Oficina 809-572-8620 Estudio 809-572-8500 Email admtelenovisa43@yahoo.com www.Telenovisa43.com

Maduro llama “nazi sionista” a Javier Milei y critica a gobiernos extranjeros en su discurso de juramentación

En un encendido discurso durante su juramentación, el presidente venezolano Nicolás Maduro arremetió contra el presidente electo de Argentina, Javier Milei, calificándolo de “nazi sionista”. Las declaraciones de Maduro, cargadas de fuertes críticas, también se dirigieron a otros gobiernos extranjeros, a quienes acusó de intentar desestabilizar a Venezuela y de promover políticas que atentan contra la soberanía de los países de la región.

Maduro expresó su rechazo al modelo económico y político que Milei ha defendido en su campaña, calificándolo como “un peligro para América Latina”. Enfatizó que el avance de ideologías extremas y ultraliberales representa una amenaza para la unidad y el desarrollo de los pueblos latinoamericanos. “No podemos permitir que personajes como Milei destruyan la integración que tanto hemos trabajado por construir”, afirmó el mandatario venezolano.

Críticas a los Gobiernos de la región

Además de sus declaraciones contra Milei, Maduro lanzó fuertes críticas a otros gobiernos de la región y de Occidente, a quienes señaló de actuar como “instrumentos del imperialismo”. Según el presidente venezolano, estas naciones buscan socavar los esfuerzos de soberanía de los países latinoamericanos y promover un modelo económico basado en la explotación y la desigualdad.

El discurso también incluyó un llamado a la resistencia contra lo que Maduro describió como “la nueva ola de colonialismo moderno”, y destacó la necesidad de fortalecer alianzas entre los países del sur global para contrarrestar las influencias extranjeras.

Reacciones internacionales

Las declaraciones de Maduro no tardaron en generar polémica. Desde Argentina, figuras cercanas al presidente electo Milei rechazaron enérgicamente los calificativos y señalaron que este tipo de discursos solo profundizan las divisiones en la región. Por su parte, analistas políticos han interpretado las palabras de Maduro como un intento de reforzar su imagen ante su base de apoyo interna y desviar la atención de los problemas económicos y sociales que enfrenta Venezuela.

En el contexto de tensiones geopolíticas y cambios políticos en América Latina, las palabras de Maduro reflejan las profundas diferencias ideológicas que dividen a los líderes de la región. Mientras algunos defienden la postura del mandatario venezolano como una defensa de la soberanía, otros critican su retórica como un obstáculo para el diálogo y la cooperación regional.

Con este discurso, Maduro deja claro que su gobierno continuará posicionándose como un bastión de resistencia frente a las fuerzas que considera hostiles a la autodeterminación de Venezuela y de América Latina. Sin embargo, la pregunta que queda en el aire es cómo estas tensiones influirán en las relaciones entre los países del continente en los próximos años.