Calle San Antonio #40 Mao, Valverde, Rep. Dom. Tels. Oficina 809-572-8620 Estudio 809-572-8500 Email admtelenovisa43@yahoo.com www.Telenovisa43.com

República Dominicana celebra su Independencia Nacional con orgullo y patriotismo

Santo Domingo, 27 de febrero de 2025 – Hoy, la República Dominicana conmemora el 181 aniversario de su Independencia Nacional, una fecha histórica en la que el pueblo dominicano celebra la valentía y determinación de los patriotas que lograron la separación de Haití en 1844.

Desde las primeras horas del día, distintas actividades patrióticas han tenido lugar en todo el país, incluyendo el tradicional Te Deum en la Catedral Primada de América, el desfile militar en el Malecón de Santo Domingo y los actos protocolares encabezados por el presidente de la República.

El presidente Luis Abinader, en su discurso ante la nación desde el Congreso Nacional, resaltó los avances del país en materia económica, social y de seguridad, al tiempo que reafirmó su compromiso con el bienestar de los dominicanos. También recordó el legado de los Padres de la Patria: Juan Pablo Duarte, Matías Ramón Mella y Francisco del Rosario Sánchez, quienes con su valentía hicieron posible la libertad del pueblo dominicano.

A lo largo del día, los dominicanos han expresado su fervor patriótico con banderas ondeando en casas, comercios y vehículos, mientras las plazas y monumentos históricos han sido el punto de encuentro de diversas actividades culturales y educativas.

En diferentes ciudades del país, se han organizado desfiles escolares, presentaciones artísticas y conciertos con música típica, reafirmando la identidad y orgullo nacional. En Mao, Valverde, conocido como la “Ciudad de los Bellos Atardeceres”, la comunidad también se ha unido a la celebración con actos conmemorativos y una exhibición de la Bandera Nacional en sus principales calles y avenidas.

Esta fecha no solo recuerda la lucha por la soberanía, sino que también invita a la reflexión sobre los desafíos y el futuro del país. La Independencia Nacional es un símbolo de unidad y compromiso con los valores democráticos que rigen la República Dominicana.

¡Que viva la República Dominicana! ¡Que viva la Patria! 🇩🇴

Gobierno aumentará tarifas de peajes a partir del 15 de enero

A partir del 15 de enero aumentarán la tarifa de algunos peajes, según un comunicado difundido este viernes por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) y el Fideicomiso RD Vial

Las autoridades explicaron que algunas estaciones de peaje, que actualmente tienen una tarifa de RD$60 pasarán a RD$100, para alinearse con otras vías modernas, como la Circunvalación de Santo Domingo y los corredores viales del Este.

Las tarifas para vehículos livianos, autobuses y camiones también serán ajustadas proporcionalmente.

El comunicado establece que la medida busca corregir diferencias históricas y garantizar el mantenimiento y desarrollo continuo de las principales carreteras del país.

¿Por qué es importante esta medida?

Según las autoridades, esta nivelación, además de corregir disparidades en las tarifas, busca también:

  • Garantizar el mantenimiento constante de las carreteras.
  • Mejorar la seguridad vial y reducir los riesgos en las vías.
  • Optimizar la señalización y fluidez del tráfico, lo que ahorrará tiempo en los desplazamientos.

Beneficios directos para los ciudadanos

El MOPC y RD Vial explicaron que, gracias a esta medida, los usuarios disfrutarán de carreteras mejor mantenidas, con señalización adecuada y menos congestión. Además, se podrán financiar proyectos viales clave que conectan regiones importantes, impulsando el desarrollo económico y social del país.

En los últimos años, se han invertido más de RD$29 mil millones en proyectos como:

  • Circunvalación de Baní
  • Ampliación de la Carretera Duarte
  • Carretera Barahona-Enriquillo
  • Circunvalaciones en Azua, Navarrete y San Francisco de Macorís

De acuerdo con el MOPC y RD Vial, estas obras no solo mejoran la conectividad y movilidad, sino que elevan la calidad de vida de millones de dominicanos.

Transparencia en el uso de los recursos

Ambas entidades reafirmaron su compromiso con la transparencia, garantizando que cada peso recaudado se invertirá en mejorar y expandir la infraestructura vial del país.

Modernización del sistema de peajes

El sistema vial también se está modernizando con tecnología avanzada:

  • Aumento del uso de Paso Rápido (del 15% al 60% en 2024).
  • Instalación de más carriles habilitados para Paso Rápido, reduciendo el tiempo de espera.

De acuerdo con las instituciones, estas mejoras permitirán una experiencia más ágil y cómoda para todos los usuarios. Esta nivelación de tarifas no es solo un ajuste, sino una inversión en el futuro vial del país, garantizando carreteras más seguras, eficientes y sostenibles para todos los ciudadanos.

Fuente: DL

Arranca segundo período escolar 2024-2025 en Mao con llamado a compromiso educativo

El municipio de Mao dio inicio oficial al segundo período escolar del ciclo 2024-2025 con un llamado enfático al compromiso de toda la comunidad educativa. Autoridades, docentes, estudiantes y padres se reunieron en un acto simbólico para marcar el comienzo de esta nueva etapa académica, destacando la importancia de la colaboración entre todos los actores del sistema educativo para garantizar un aprendizaje de calidad.

Acto inaugural

La ceremonia de apertura tuvo lugar en el liceo José Martí, donde participaron representantes del Distrito Educativo 09-02, funcionarios locales y líderes comunitarios. Durante el evento, se entonaron las notas del Himno Nacional y se presentó un discurso motivacional a cargo del director del distrito educativo, quien enfatizó la necesidad de un compromiso renovado hacia la educación como base para el desarrollo de Mao y la provincia Valverde.

“El éxito de este período escolar depende de la responsabilidad compartida entre las instituciones, los maestros y las familias. Necesitamos que nuestros estudiantes sueñen en grande y que todos los apoyemos en su camino hacia el éxito académico y personal”, expresó el director en su mensaje.

Retos y objetivos

Con el inicio de este segundo semestre, las autoridades han delineado una serie de objetivos prioritarios, entre los que se destacan:

  1. Reducir la deserción escolar: Implementar estrategias para garantizar que los estudiantes permanezcan en las aulas, especialmente aquellos provenientes de comunidades vulnerables.
  2. Fortalecer la calidad educativa: Capacitar a los docentes en nuevas metodologías de enseñanza y proporcionar recursos didácticos actualizados.
  3. Promover la participación familiar: Involucrar activamente a los padres en el proceso educativo a través de talleres y reuniones periódicas.
  4. Mejorar la infraestructura escolar: Realizar mantenimientos y reparaciones en los centros educativos para ofrecer un ambiente adecuado para el aprendizaje.

Reacción de la comunidad

Estudiantes como Ana María Taveras, del cuarto de secundaria, expresaron su entusiasmo por regresar a las aulas. “Este semestre es una nueva oportunidad para aprender y prepararme para la universidad. Estoy lista para dar lo mejor de mí”, comentó.

Por su parte, los padres destacaron la importancia de apoyar a los estudiantes en casa. “Es nuestra responsabilidad como familias estar presentes y ayudar a nuestros hijos a cumplir sus metas académicas”, dijo José Rodríguez, padre de un alumno de primaria.

Un llamado a la acción

Las autoridades concluyeron el evento reiterando el compromiso de continuar trabajando por una educación inclusiva y de calidad. Asimismo, hicieron un llamado a toda la comunidad a asumir su rol protagónico en este esfuerzo colectivo.

El segundo período escolar 2024-2025 representa una nueva oportunidad para consolidar avances y superar retos en la educación en Mao, reafirmando el valor de la enseñanza como herramienta clave para el progreso social y económico de la región.